Romería de la Virgen de la Cabeza (20/04 al 01/05): La romería de la Virgen de la Cabeza, fiesta más antigua de esta índole de cuantas tienen lugar en España y declarada de interés turístico nacional en 1980. La festividad comienza el miercoles antes del fin de semana de celebracion, donde decenas de bares y carpas se instalan en las calles de la ciudad para la celebracion de la fiesta, tanto por la mañana como por la noche. El jueves comienza oficialmente la Romeria con la ofrenda de la Virgen de la Cabeza en la plaza de España tras su procesion desde la ermita hasta la plaza. este año será bajada desde el Santuario ya que es el año jubilar.
La ofrenda es multitudinaria en las que los romeros dejan sus flores a los pies de la virgen. Andújar se convierte cada primavera en el principal reclamo turístico de España, que llega a congregar en pleno corazón de Sierra Morena a más de un millón de peregrinos durante el último fin de semana de abril. El Cerro del Cabezo, donde se emplaza el santuario de la virgen que le da nombre, es desde el año 1304 el escenario de la que es la segunda romería de Andalucía en mayor número de romeros y que como caracteriza a las celebraciones de las hermandades de gloria, junto a la exaltación religiosa, la festividad pagana cobra una especial relevancia en unos días en los que el parque natural de Andújar acoge un volumen de personas mayor que el la ciudad de Sevilla. La última semana de abril supone para los habitantes de Andújar la culminación de los actos organizados en honor a la Morenita, apodo que alude al color y tamaño de la talla bizantina de la Virgen, encontrada por el pastor de Colomera, Juan de Rivas. Los actos marianos comienzan con una multitudinaria ofrenda floral en la ermita que tiene la Virgen en la localidad iliturgitana, en la tarde del jueves. El viernes, en el Puente Romano, se recepcionan en el municipio las cofradías que llegan de cualquier punto de España y que después desfilan por las calles de Andújar, como antesala al peregrinar que se inicia en la mañana del sábado hacia el cerro, a 30 kilómetros de la ciudad, y que culmina con la procesión de la imagen en andas en la mañana del domingo. El camino, en carreta, a caballo, a pie o en automóvil, es recorrido cada año por más devotos que tienen en la romería la posibilidad de conocer más de cerca el parque natural de Andújar.
Feria de septiembre (6/09 al 12/09): El origen de estas fiestas está en una importante feria ganadera a la que llegaban y llegan personas de todos los puntos de España. Actualmente, es una fiesta en la que tanto por el como por la noche contiene importante influencia de gente. El programa de festejos contiene una rica oferta cultural y deportiva donde destacan las actuaciones musicales y las corridas taurinas en las que participan toreros de actualidad.
Andumotor: (septiembre) feria del motor con gran afluencia de gente, es la mas importante del sector agrario de la provincia. con gran numero de novedades, viene celebrandose desde los años 50, todo esto se celebra en el paseo de Colón.
Semana Santa: declrada de interes tu´ristico nacional, los pasos son procesionados por hombres y mujeres por el casco hístorico de la ciudad, creando un ambiente, no ya solo religioso sino cultural y paisajístico único.
Cruces de Mayo: (01=05 de mayo) rescatada del olvido es de gran belleza tanto por el enclave como la decoracion de estas, estan siempre amenizadas por carpas que hacen mas agradable la estancia en las calle en estas fechas.
Aparición de la Virgen de la Cabeza: el 12 de agosto se sube al cerro por la noche para conmemorar la noche en la que el pastor encontró a la virgen, tiene gran afluencia de público y es de carcter religioso, con distintos bares, aunque lo natural es hacer un picnic propio en el cerro de noche.
Dia de todos los santos: fiesta de gran exaltacion en andújar donde los andujareños van al campo (lugar nuevo) para pasar un dia de campo en familia, la comida tradicional aqui son las gachas y las migas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario