
jueves, 5 de abril de 2012
Convento de Jesus Maria
Debe su nombre al convento de monjas de Jesús María, de la
Orden de San Francisco de Paula, que en él existe. Su fundación se hace en
1495, el día de San Bernabé, con el título de Santa Elena. El convento fue muy
maltratado durante la Guerra Civil, y sufrió una nefasta reconstrucción por
Regiones Devastadas.
Su interés radica en la sobriedad de su proyecto, que hace
poca concesión al ornato para centrarse en lo puramente constructivo. La
austeridad de sus elementos se ve acompañada por la sencillez de los materiales
que lo conforman: el ladrillo, el mampuesto encalado y la rejería. La puerta
conventual presenta arco de medio punto entre pilastras y entablamento sobre el
que se encuentra el escudo de la Orden. Más interés presenta la puerta de la
iglesia conventual, que presenta gran similitud con la del palacio renacentista
de los Segundos de Cárdenas. La iglesia es de una sola nave cubierta con bóveda
de cañón con lunetos. La Capilla mayor, algo más elevada que el resto del
templo, se une a éste mediante un arco de medio punto y se encuentra cubierta
con un bello artesonado mudéjar. Alberga la capilla un crucificado del siglo
XVII, de estilo barroco, procedente de Écija, y un lienzo de la primera mitad
del siglo XVII en el que se representa al fundador de la Orden.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario