Construida inicialmente en estilo gótico, sufrió importantes transformaciones a mediados del siglo XVII, de las manos de Juan Aranda y Salazar, por orden del Obispo Baltasar Moscoso y Sandoval, momento en el que se añaden a la construccion original la capilla mayor y la sacristía.
Las naves laterales, de menores dimensiones, se separan de la central mediante arcos formeros de medio punto apeados sobre pilares cuadrados de aristas planas. En ellas destacan las bóvedas de crucería con ojivas que cubren la zona antepresbiterial y que conservan el trazado gótico original del templo; el resto de tramos laterales se cubren con bóvedas de aristas simples.
El presbiterio, con testero plano, elevado sobre gradas y separado del resto del edificio mediante un arco triunfal, se cubre por una bóveda semiesférica sobre pechinas en las que se insertan cuatro escudos heráldicos pertenecientes a la familia Pérez de Vargas y Palomino Pérez de Santa Marina y Cobo, los patronos que promovieron las reformas del templo a mediados del siglo XVII. Este espacio queda cerrado mediante una reja del siglo XIX de hierro forjado, con tres paños: uno central abatible que hace las veces de puerta, y los laterales montados sobre bancos de piedra.
Hacia el exterior, el edificio se resuelve como un volumen cuadrado al cual se adosan en el siglo XVII la espadaña y la portada oeste. La portada principal del templo, ligeramente descentrada por la presencia de la espadaña, consiste en un arco de medio punto sobre pilastras toscanas, rematado por una cornisa sobre la que se abre una hornacina avenerada, todo ello coronado por un frontón triangular flanqueado por pilastrillas rematadas en ménsulas; la cornisa presenta en los extremos pináculos decorativos. Sobre la portada se abre una ventana de medio punto.
La iglesia de Santa Marina, en Andújar, fue suprimida como parroquia por Decreto del Gobierno en 1843, por lo que sus bienes pasaron a depender de la parroquia de Santa María de Andújar, quedando desde entonces cerrada al culto. Este hecho es la causa principal de que, actualmente, no se conserven bienes muebles vinculados al monumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario