
Construida en la segunda mitad del siglo XVI, fue remodelada
a finales del siglo XVIII. En el siglo XIX y primera mitad del XX fue Cuartel
de Caballería, después casa de vecinos y en 1985 el Ayuntamiento lo cedió al
Ministerio de Hacienda, el cual se encargó de restaurarla.
Su portada de piedra pertenece al purismo, siendo de
inspiración parecida a la de Santa María, pudiéndose casi atribuir al mismo
maestro cantero, Domingo de Tolosa. Es una gran casa solariega que ocupa toda
una manzana, no pudiendo dar su fachada al mismo altozano para que las familias
no entraran en disputas sobre un mismo espacio urbano, es decir, la plaza.
De su interior hay que destacar el patio, de sobriedad
toscana, con columnas de piedra y arcos de medio punto de ladrillo. En la parte
superior presenta una doble arcada que se corresponde con una del inferior,
obteniéndose una vistosa movilidad.